Crónicas de la STP

El Regimen de la Reina Bruja (2004 - 2006)

Una nueva etapa comienza bajo el mandato de Rita Vera, conocida como la
“Reina bruja de Angmar”, quien asume en abril del 2004 la presidencia de la Sociedad
Tolkien del Perú. En el transcurso de ese año se realizaron la IV Máratulda, el aniversario de
la STP y la Misa por la muerte de Tolkien, siendo estas actividades institucionales propias del
calendario oficial de celebraciones. También tuvo relevancia el desafío Bilbo y Frodo, que
consistió en una competencia por equipos en Santa Rosa de Quives a mediados de septiembre
y el Ravendell, fiesta de disfraces a fines de octubre. Ambas lograron formar gratos recuerdos
e integrar a la comunidad tolkiendil, logrando tener continuidad en los años siguientes.
Adicional a todo lo anterior, se organizaron los foros académicos “Las lenguas de Tolkien y la
mitología lingüística” y “De mitología y psicología” a fines de ese año. Se debe mencionar
que, salvo la disolución de la comisión de lectura, no hubo mayores complicaciones para la
sociedad. Sin embargo, los problemas solo estaban por comenzar.

El siguiente año inicia con el tradicional brindis por el cumpleaños de Tolkien,
siendo una celebración mundial a principios de enero. En la asamblea de febrero se debatió
sobre el futuro de la institución pues si bien, a nivel general, “el ánimo se ha estancado un
poco”, la organización debe “buscar provocar el entusiasmo por la obra de Tolkien” por lo
cual se discutieron varias medidas para lograr esa finalidad. Los Retro-STP, reencuentros
troglodinezcos, organizados a mediados del año fueron reuniones con especial enfoque en la
lectura de las obras de Tolkien y las lenguas de la tierra media. Estos tuvieron un relativo éxito
al reforzar los lazos del grupo. También, consta decir que el Desafío Bilbo y Frodo: La
Guerra del Anillo, realizado en conmemoración por los 50 años de la publicación “El retorno
del Rey”, en la playa Puerto Viejo, fue uno de los mejores elaborados debido a la gran
participación de los equipos e ingeniosas pruebas realizadas. La fiesta de fines de octubre fue
llamada Mordor rock, donde como la anterior, abundó mucha participación y disfraces por
parte de asistentes e invitados. Un hito destacable en noviembre fue el viaje de “Cristania” a
las jornadas nacionales de la Asociación Tolkien Argentina (ATA), en calidad de
representante oficial, donde expuso el trabajo realizado, los productos obtenidos, lo que se
desea construir y los futuros proyectos de la STP. A su regreso, se pudo obtener importantes
reflexiones sobre la ATA. Además, el círculo cultural Tamashi No Hikari invitó a la STP a su
evento de cierre de año para brindar una presentación oficial, siendo esta una de las primeras
participaciones que el grupo tendría con otras entidades similares. Si bien es notorio que se
descontinuaron varios eventos tradicionales de años iniciales, se consolidó un grupo humano
muy participativo y útil para los tiempos venideros.

En 2006, la STP es invitada al primer Hobbie Fest a inicios de marzo junto a
varias agrupaciones, como son el club de Harry Potter y The Force (Star Wars). En definitiva,
fue una actividad que sirvió para confraternizar con los demás grupos afines. Posteriormente,
el Ministerio de Educación planificó una feria del libro llamada Promolibro, por lo que, inicia
conversaciones con la STP para sumar su presencia, lográndose la misma para los fines de
semana entre mayo y junio. Aunque, las coordinaciones previas de estas actividades tuvieron
sus complicaciones y altibajos consiguen posicionar a la Sociedad Tolkien Peruana dentro del
circuito de organizaciones activas en ese medio social. El tercer desafío en honor a Bilbo y
Frodo: “El rey bajo la montaña” consistió en una competencia individual, debido a la ausencia
del equipo organizador de ese año no se pudo realizar algo más complejo como en anteriores

ediciones, entonces se decidió realizar una larga caminata de visita a los petroglifos de Checta
en Santa Rosa de Quives. Tras una temporada sin reuniones institucionales se organiza, para
llenar ese vacío, el “Hobbit Fest”, título del festejo para octubre. Cada vez, es más notoria la
baja participación del público, las reuniones se hacen más distantes y los lazos con miembros
antiguos disminuyen; si bien se percibían antes estos problemas, ahora resuenan con mayor
fuerza.

Aquí concluye la narración de los sucesos acontecidos en la primera mitad de la
gestión de la reina bruja, Rita Vera, un recorrido con muchos logros al formar lazos con otros
grupos nacionales e internacionales, pero donde empiezan a manifestarse problemas internos
al alejarse sus miembros por varias razones. A pesar de los esfuerzos por atraer y mantener la
atención en la organización el flujo de reuniones fue disminuyendo y con ello el interés del
público. En estos años reseñados, la Sociedad Tolkien Peruana inicia su tránsito por un
sendero difícil y brumoso.

Jaime Figueroa
Comisión de Crónicas