A mediados del año 2001, The Tolkien Society encomendó la tarea a su representante latinoamericano exclusivo Alejandro Rebagliati, Sineldor, miembro de la Sociedad Tolkien Argentina, la misión de incentivar la fundación de sociedades tolkien en los países de América Latina. El momento era preciso, pues estaba en filmación la tan esperada película El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo. Sineldor haciendo uso de Yahoo Groups, comenzó su labor de contactar gente en la región hispana, entre ellos, Perú, con esperanza en que su llamado tendría eco al otro lado de los andes.
Cuatro fueron los asistentes a la reunión inicial de nuestra joven sociedad, quienes desde el inicio tomaron el reto de divulgar su existencia. La siguiente reunión contó con una mayor cantidad de gente donde se nombró la primera junta directiva, rápidamente se debatió sobre la elaboración de la página web, la historia y las lenguas de la Tierra media, los juegos de rol, la búsqueda de apoyos institucionales, el logo y poster para la Sociedad Tolkien peruana (STP). Sin dejar pasar mucho tiempo, el recién nombrado presidente, José Agustín Ortiz Elías, viajó a Argentina para reunirse con Sineldor y la gente de la Asociación Tolkien Argentina (ATA). Este encuentro sentó las bases para una sólida amistad binacional. A fines de ese año, como antesala al estreno de la primera película, se organiza una conferencia dando a conocer a un mayor público la existencia de la STP, el éxito no tardó en llegar, pues atrajo la atención de medios escritos y televisivos. Aun no se sospechaba que ese sería el inicio de una aventura que va durando más de dos décadas.
Una de las preocupaciones fue “evitar que la comunidad termine convirtiéndose en una argolla de unos pocos con el conocimiento”, por tal motivo, se elaboró Talleres de Formación Tolkiendil con el ideal de que “los participantes de nuestra sociedad puedan conducirse con fluidez en temas relacionados con el universo Tolkien”. Tras la celebración del primer aniversario en Julio del 2002, se cumplió una de las metas, la inscripción oficial en los Registros Públicos de la Sociedad Tolkien Peruana, al obtener la personería jurídica se pudo recibir el apoyo oficial de otras instituciones, así como la posibilidad de importantes convenios con editoriales, librerías y cadenas de cines.
La Sociedad Tolkien Peruana asimiló con rapidez las celebraciones del calendario tolkiendil como son: el aniversario del nacimiento de Tolkien, el cumple de Bilbo y Frodo, el aniversario de la muerte de Tolkien, entre otras. Asimismo, la STP tuvo participaciones activas, en esos años, en festivales y actividades en universidades, como en colegios. Gracias al éxito de la película El Señor de los Anillos: Las dos torres cada vez más gente estaba deseosa de conocer sobre la Tierra Media, ese fantástico mundo creado por J.R.R. Tolkien. Por eso, a partir del trabajo de las comisiones del círculo de lectura, lenguas, juegos de rol, teatro y web se elaboró las Maratulda vinyë meldorinna: Bienvenida para nuevos amigos, reuniones dirigidas al público para que puedan acercarse a la comisión que sea de su interés y aprovechar para conocer su labor de cerca. Tal fue el éxito de la Maratulda que se repitieron en tres oportunidades. El segundo aniversario de la STP, tuvo la innovación de la Essecilme que consiste en la asignación del nombre tolkiendil para los nuevos miembros, la celebración del aniversario sirvió para recodar la emoción al fundar la STP y convertirla en una asociación legal válidamente constituida, que además es respetada como institución cultural y difusor de la lectura entre sus asociados y seguidores en general.
El Señor de los Anillos: El retorno del Rey tuvo una popularidad enorme, aprovechando el súbito interés de los medios masivos, en marzo del 2004, se organizó el Tercer Concilio de la Sociedad Tolkien Peruana, en honor al 50° aniversario de la publicación de “El Señor de los Anillos”. El primer y segundo concilio realizados los años anteriores fueron experiencias útiles donde con un mayor espacio de presentación los grupos de arte y cultura que integran la STP expusieron sus logros y avances. Antes de celebrarse el tercer aniversario, la STP era una organización legalmente constituida con alrededor de 40 miembros afiliados, cinco comisiones activas dedicadas a diversos campos del conocimiento tolkiendil, contando con embajadores ante otras sociedades Tolkien latinoamericanas, jóvenes smials en otras ciudades y un representante en la “Tolkien 50 Years”, evento organizado por The Tolkien Society en Bruselas.
El inicio de un nuevo año, también significó el inicio de las labores de una nueva junta directiva democráticamente elegida, la que deberá enfrentarse a nuevos retos y obstáculos, pero con las sólidas bases dejadas por sus antecesores se puede mirar con cierto optimismo aquel desafío. Claro que narrar esa siguiente etapa pertenece a otra historia, nuestra breve reseña de los años iniciales de la Sociedad Tolkien Peruana termina aquí, muchas gracias.
Escrito por Jaime Figueroa